Proyectos
PROHIBICIONES
Proyecto sobre el Mar Báltico y el Mar del Norte (BANS) financiado por la Comisión Europea
La pesca artesanal desempeña un papel fundamental en la Unión Europea en términos de empleo, contribución económica y social a las comunidades costeras y gestión sostenible de los recursos marinos. De acuerdo con los requisitos de la Política Pesquera Común reformada, la Comisión Europea está especialmente atenta a la situación de las flotas costeras y es consciente de que un apoyo adecuado es vital para el crecimiento y la prosperidad del sector.
Por lo tanto, es un gran placer que la plataforma LIFE se haya convertido en uno de los beneficiarios de esta iniciativa y lidere ahora el proyecto "Medidas de apoyo a la pesca artesanal en el Báltico y el Mar del Norte" Teniendo como objetivo principal el fortalecimiento de las redes de pescadores de pequeña escala y de bajo impacto en la Región.
Para tener éxito en esta tarea vital, las organizaciones locales de pescadores pueden contar con un coordinador del Báltico y el Mar del Norte con una sólida experiencia en gestión pesquera y representación política, empleado específicamente para este fin. El personal de LIFE está apoyando, asesorando y coordinando a las organizaciones de pescadores a pequeña escala y permitiendo una cooperación eficaz con las partes interesadas de los sectores público y privado. El proyecto ya ha llegado a varios Estados miembros de la región, como Polonia, Alemania, Dinamarca, Finlandia, Suecia y Estonia.
El empoderamiento de las organizaciones de pescadores a pequeña escala se impulsa y garantiza en el marco del proyecto centrándose en varias prioridades:
- Desarrollar la capacidad de los pescadores artesanales de la región para que sus voces y preocupaciones sean escuchadas y atendidas en los foros regionales, especialmente en los Consejos Consultivos;
- Colaborar regularmente con los pescadores artesanales de la zona para entender su situación, ayudarles a identificar sus necesidades y así poder definir su agenda y mensajes comunes;
- Facilitar la creación de posiciones comunes y la organización de acciones conjuntas;
- Animar a los pescadores artesanales de la zona a trabajar juntos, para intercambiar experiencias y buenas prácticas;
- Mantener a los pescadores artesanales de la zona informados de la evolución de las políticas a todos los niveles pertinentes;
- Asesorar sobre las soluciones a los problemas que se plantean en las operaciones diarias





Se han conseguido varios resultados, entre ellos:
- Numerosas reuniones con organizaciones de pescadores artesanales de la zona de actuación para conocer a fondo su situación y apoyarles en lo necesario, tanto en las reuniones como en los contactos posteriores, con vistas a crear una red regional que funcione
- Participación activa en numerosas reuniones y actividades de los Consejos Consultivos del Mar Báltico y del Mar del Norte
- Ayuda para que una organización se incorpore al Consejo Consultivo del Mar Báltico
- Facilitación de la adhesión de 3 organizaciones miembros a LIFE
- Organización de un importante taller para que los pescadores artesanales conozcan las instituciones de la UE y el proceso de toma de decisiones en materia de pesca, la naturaleza de los consejos consultivos, el Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca, los sistemas de gestión de cuotas y la obligación de desembarque (ver medios de comunicación más abajo)
- Producción de cinco cortometrajes tutoriales correspondientes a los principales temas del Taller descritos anteriormente
- Asistencia en la elaboración por parte de los pescadores artesanales afectados de un Plan de Acción para la población de bacalao del Báltico Occidental en vista del dictamen del CIEM de 2017 para la población;
- Asistencia en la elaboración por parte de los pescadores artesanales afectados de un Plan de Acción para la Lubina, con vistas al dictamen del CIEM de 2017 para la población
Acceda al informe intermedio oficial haciendo clic aquí.
Resultados hasta ahora (octubre de 2017)
Conclusiones del taller sobre CCAA celebrado en Hamburgo el 2/10

Medios de comunicación de los eventos de BANS
Proyecto piloto "Medidas de apoyo a la pesca artesanal" - Mar Báltico y Mar del Norte Acuerdo número MARE/2014/04 - SI2.727556

MAVA
Integración de la pesca artesanal de bajo impacto en el Mediterráneo: dar voz al sector de la pesca artesanal con el apoyo de la Fundación MAVA.
El Mar Mediterráneo es uno de los entornos marinos más ricos del mundo, pero también necesita urgentemente soluciones de gestión eficaces para proteger su biodiversidad y su patrimonio socioeconómico. El cambio climático, la contaminación, los modelos de gestión pesquera mal adaptados, la navegación y el turismo están ejerciendo presión sobre los recursos y sobre la vida cotidiana de miles de pescadores que dependen del pescado para sobrevivir.
Las instituciones internacionales y europeas de alto nivel, como la Comisión General de Pesca del Mediterráneo y la Comisión Europea, son plenamente conscientes de la necesidad de aplicar estrategias eficaces para hacer frente a estos desafíos. En LIFE creemos que la pesca sostenible debe ocupar un lugar prioritario en la agenda institucional, ya que todos los esfuerzos serán vanos sin la participación activa de los pescadores a pequeña escala, los verdaderos guardianes del mar. Por ello, gracias al apoyo financiero de la Fundación MAVA (http://en.mava-foundation.org/) LIFE pone en marcha el proyecto "Mainstreaming Small Scale Low Impact Fisheries in the Mediterranean" (2018-2021).
En consonancia con los objetivos generales de LIFE, pretende llevar a los pescadores a pequeña escala al centro de los procesos de toma de decisiones que afectan a sus medios de vida. El proyecto se basará en el cuerpo de trabajo y los logros del programa mediterráneo de LIFE iniciado en 2015, desarrollando la capacidad de sus miembros para participar en las decisiones que afectan a sus medios de vida, así como proporcionando una voz dedicada a los SSF en la región mediterránea. Con una perspectiva amplia del Mediterráneo, el proyecto se centrará en dos áreas geográficas principales: el Mar de Alborán y el Estrecho de Sicilia. El proyecto se articula en una serie de acciones, entre ellas
- Mejorar la comprensión del sector de la pesca a pequeña escala
- Valorización de los conocimientos locales de los pescadores (sobre especies, hábitats, cambio climático)
- Promover una gobernanza basada en la cogestión, incluso de las áreas marinas protegidas y otras zonas reservadas a la pesca artesanal
- Desarrollar la capacidad de los pescadores y sus organizaciones para participar en los foros políticos y de toma de decisiones, incluyendo el Consejo Consultivo del Mediterráneo (MedAC), el proyecto MedFish4Ever iniciado por la Comisión Europea y la Comisión General de Pesca del Mediterráneo (CGPM).
- Identificar y promover las mejores prácticas y desalentar las malas mediante actividades de sensibilización, como intercambios, talleres, grupos de debate y comunicaciones.
- Desarrollar la capacidad de LIFE como organismo legítimo que represente los intereses de los pescadores a pequeña escala mediante el aumento de su número de miembros.
- Reforzar AKTEA -la red de mujeres en la pesca- mediante una serie de acciones y actividades ad hoc.



Para lograr estos ambiciosos objetivos, las organizaciones locales de pescadores pueden contar con el apoyo dedicado del Coordinador del Mediterráneo de LIFE y de dos oficiales de proyecto con un buen conocimiento de las pesquerías mediterráneas y de los procesos de toma de decisiones que las afectan. Su trabajo es clave para crear sinergias en toda la región, ya que afecta a varios países, como España, Francia, Italia, Malta, Chipre, Croacia y Estados no pertenecientes a la UE, como los países del Magreb y Turquía. El personal de LIFE sobre el terreno y en la oficina de Bruselas está siempre disponible para apoyar a las organizaciones de pescadores a pequeña escala y permitir la coordinación con otras organizaciones de pescadores en países de la UE y de fuera de la UE, con las instituciones europeas y con otras partes interesadas. Gracias al proyecto MAVA, LIFE podrá apoyar a las comunidades de pescadores a pequeña escala durante los próximos 3 años y ayudarles a configurar y asegurar su futuro como parte integrante de un futuro sostenible para el Mar Mediterráneo.