Entre comillas
La Plataforma francesa de pescadores artesanales de bajo impacto expresa su preocupación por la gestión de la pesca en Francia.
Bruselas, 10 de mayo de 2016
Plataforma LIFE
Brian O'Riordan
Este artículo es una adaptación de un artículo aparecido en Le Marin "Forum" 22.04.2016 http://www.lemarin.fr/secteurs-activites/peche/25102-critique-dun-systeme-de-gestion-inadapte-la-petite-peche?_=1461345037035, escrito por tres copresidentes de la Plataforma, Anne Marie Vergez, pescadora vasca, Gwen Pennarun, pescadora bretona, y Frédéric Reste, pescador del Mediterráneo.
Para más información http://www.plateforme-petite-peche.fr/
——————————————————-
Francia, al igual que muchos Estados miembros de la UE, dispone de sistemas administrativos y de gestión poco adaptados a las necesidades del sector de la pesca artesanal. A pesar de las muchas promesas, dos años después, la aplicación de la PPC no ha dado los resultados esperados. beneficios tangibles para los pescadores que han optado por formas de pesca que limitan su impacto en el medio ambienteque quieren combinar la pesca artesanal tradicional con la tecnología moderna y unas condiciones de trabajo dignas, y que quieren apoyar a las comunidades locales en las que están arraigados.
A pesar de la falta de entrega hasta la fecha, VIDA es optimista en cuanto a que el artículo 17 ofrece la posibilidad de recompensar a quienes pescan de forma sostenible, siempre que exista la voluntad política de aplicar sus disposiciones tanto en el espíritu como en la letra de la ley.
Los autores del siguiente artículo no sólo hablan por sí mismos y por la Plataforma Francesa de la Pesca Artesanal a Pequeña Escala, sino por pescadores artesanales de toda Europa que comparten sus preocupaciones y frustraciones. Sus preocupaciones son muy parecidas a las nuestras.
La Plataforma Francesa de la Pesca Artesanal a Pequeña Escala, miembro fundador de VIDArepresenta a los pescadores de las costas atlánticas francesas y del Mediterráneo. La Plataforma fue lanzada en junio de 2012 por un grupo de asociaciones que representan a 500 pescadores.
La Plataforma se creó para defender el segmento de flota de menos de 12 metros que utiliza predominantemente métodos de pesca pasivos. A pesar de la importancia de este segmento de flota, a menudo se le margina, se le trata injustamente, no se le presta la debida atención por parte de las autoridades y no se le da suficiente espacio dentro de las organizaciones profesionales.
El objetivo de la Plataforma no es luchar contra buques de más de 12 metros. La complementariedad de las actividades a pequeña y gran escala es reconocida y respetada por la Plataforma, que considera que la diversidad de la flota es importante para el bienestar económico y social tanto de los puertos pesqueros como del sector en su conjunto.
Por supuesto, hay puntos de discrepancia, y podemos estar en desacuerdo en varias cuestiones. Sin embargo, al igual que la Plataforma, LIFE sostiene que la gestión de la pesca artesanal requiere una enfoque diferenciado, y que se necesitan medidas para garantizar que se mantiene un equilibrio entre la pesca artesanal y otros segmentos de la flota, y que el segmento de pequeña escala de bajo impacto puede prosperar.
LIFE se identifica con estos objetivos y puntos de vista y los hace suyos de todo corazón.
En Francia, como en otros países europeos, hay muchos obstáculos para establecerse como armador a pequeña escala. En primer lugar, es necesario obtener la PME (Licencia de Buque Pesquero). A continuación, hay que obtener una plétora de permisos, que incluyen la AEP (Licencia Europea de Pesca), licencias para artes de pesca y licencias para diferentes especies como lubina, marisco, lenguado, etc. En el caso de la lubina, ya no existen licencias para los pescadores que utilizan anzuelos, a pesar de ser el método de pesca más responsable en lo que respecta al recurso y al medio marino, y del que dependen cientos de pescadores. Su contribución a la sobreexplotación de la especie es ínfima en comparación con la flota de arrastre pelágico, cuyo número de licencias no ha variado.
Y luego está la dolorosa cuestión de las cuotas, una herramienta de gestión muy temida -y con razón- por los pescadores artesanales. Se aplica a través de un mecanismo basado en el historial de capturas - que es profundamente injusto. Premia a los que más pescan, mientras que pasa por alto a los que practican una pesca de bajo impacto.
VIDA y el Plataforma francesa Ambos denuncian el actual sistema de reparto de cuotas y sus múltiples efectos perversos. El pasado mes de diciembre, en Francia, la Autoridad de la Competencia expresó su preocupación por la forma en que se distribuyen las cuotas entre los pescadores, el carácter anticompetitivo de las prácticas y la opacidad de los mecanismos de asignación y gestión, especialmente en las OP (Organizaciones de Productores).
El sistema de asignación de cuotas para el atún rojo ilustra gráficamente estas preocupacionescon casi todas las cuotas reservadas a los cerqueros, arrastreros pelágicos o grandes palangreros. Este sistema debe revisarse en su totalidad para establecer un sistema de distribución basado en criterios medioambientales, sociales y económicostal como se establece en el artículo 17 de la PPC reformada.
Algunos reglamentos de la UE incluyen disposiciones especiales que favorecen a las pequeñas embarcaciones, al eximirlas de determinadas autorizaciones de pesca. Sin embargo, en el caso del acceso al bacalao en algunas zonas, la exención para los buques de menos de 10 metros ha sido anulada por las organizaciones profesionales. En su lugar, han impuesto una Licencia Europea de Embarcaciones (AEP) a los barcos de menos de 10 metros, que los penaliza fuertemente. La Plataforma Francesa también se opone enérgicamente a las tasas desiguales que se cobran a los barcos pequeños en comparación con los grandes. Nuestro sector es el principal contribuyente, pero no el principal beneficiario.
Luego está el camisa de fuerza administrativa, donde los requisitos burocráticos no se adaptan en absoluto a las limitaciones de la pesca artesanal. Entre ellos figuran los requisitos de seguridad, la necesidad de balsas salvavidas, el sistema de pesaje de los desembarques, los niveles de dotación, la venta directa, etc. Es una verdadera carga para los pequeños armadores.
No pedimos que se exima a la pesca artesanal de todas las medidas de gestión. Sin embargo, denunciamos un sistema de gestión que es inadecuado. Dependemos de las zonas donde pescamos: nuestros territorios de pesca. Tenemos que dirigirnos a las especies que se encuentran en nuestras inmediaciones, distribuyendo nuestro esfuerzo, basándonos en una lógica que no es la de maximizar el beneficio.
Es una filosofía y un modelo socioeconómico que el sistema actual socava constantemente. No hay nada más absurdo para nosotros que tener que evitar capturar atún rojo que abunda a nuestro alrededor, o descartarlo muerto, y luego tener que recorrer grandes distancias para encontrar peces que sí se nos permita capturar.
Nuestros críticos afirman que "si siguiéramos sus exigencias, la zona costera simplemente se llenaría de buques". Pero ya encontramos grandes barcos en la costa, sobre todo superarrastreros, otros arrastreros y palangreros de 24 metros, que gracias a las excepciones pueden faenar dentro de la zona de 3 millas. Lo único que pedimos es que el espacio marítimo se reparta entre los buques en función de su tamaño, y que se respeten y controlen estrictamente las normas aplicadas. Nuestras pequeñas embarcaciones nunca se alejarán lo suficiente como para competir con barcos de 20 o 25 metros.
Del mismo modo, oímos continuamente a los funcionarios felicitarse por el buen estado de las reservas. Pero, ¿de qué acciones hablan? ¿Lubina? Besugo? ¿Brego negro? Todas estas especies distan mucho de estar bien gestionadas. Muchos pescadores le contarán cómo el besugo fue diezmado por las redes de arrastre de gran apertura, y cómo el besugo prácticamente ha desaparecido en algunos lugares a causa del arrastre pelágico. Pedimos una evaluación científica exhaustiva, pero no nos hacemos ilusiones de que esto vaya a ocurrir pronto.
También en el Mediterráneo urge avanzar para mejorar el estado de los recursos. Pero a la hora de abordar el problema, también hay que tener en cuenta la pesca deportiva (totalmente desregulada), la contaminación y la urbanización del litoral. También debe incluirse en la ecuación un mejor reconocimiento del papel de los prudhommies, antiguos organismos seculares de gestión. Reforzando estas instituciones indispensables podremos avanzar en la gestión de la pesca en el Mediterráneo.
Habíamos depositado ciertas esperanzas en la nueva PPC, especialmente en lo que respecta a las disposiciones del artículo 17. Este artículo exige a los Estados miembros que asignen la cuota utilizando criterios transparentes y objetivos, y que favorezcan a los buques pesqueros "que desplieguen artes de pesca selectivos o utilicen técnicas de pesca con un impacto medioambiental reducido, como un menor consumo de energía o daños al hábitat."
Pero ¿dónde están esos famosos criterios que cada Estado debe definir y aplicar? Tememos que las redes de cerco danesas y las redes de arrastre eléctricas sean las que acaben beneficiándose de la mala aplicación de estos criterios medioambientales y sociales.