Un reciente informe, respaldado por Low Impact Fishers of Europe (LIFE) junto con 29 organizaciones, llama la atención sobre las deficiencias fundamentales de los dictámenes científicos utilizados para orientar la gestión de la pesca en la Unión Europea y el Reino Unido. El documento pretende ayudar a los responsables de la toma de decisiones -incluidos la Comisión Europea, el Consejo de la UE, los Estados miembros, el Gobierno del Reino Unido y las administraciones autónomas- a garantizar que los dictámenes sobre las posibilidades de pesca reflejen mejor las obligaciones legales y los objetivos de sostenibilidad.
La sesión informativa, que forma parte de serieEl Consejo Internacional para la Exploración del Mar (CIEM) y los responsables de la gestión pesquera no reflejan plenamente todos los requisitos legales ni los objetivos políticos pertinentes. En particular, el informe reclama un enfoque más cautelar y basado en los ecosistemas que apoye la recuperación de las poblaciones de peces, salvaguarde la salud de los ecosistemas marinos y garantice la resistencia a largo plazo frente a presiones como el cambio climático.
Los pescadores se enfrentan a cuotas bajas y corren el riesgo de nuevos cierres porque los objetivos de los dictámenes científicos no son adecuados, simplemente pretendemos dejar muy pocos peces en la población.
El asesoramiento científico, núcleo de la pesca sostenible
LIFE y las organizaciones asociadas sostienen que el asesoramiento científico debe constituir la base de una gestión eficaz de la pesca. Con este fin, el informe aboga por un asesoramiento explícitamente centrado en la recuperación, cautelar y basado en el ecosistema, en contraste con el enfoque actual, que se centra excesivamente en las evaluaciones de las poblaciones individuales y no está suficientemente en sintonía con las interacciones ecológicas más amplias y las presiones acumulativas.
Entre las recomendaciones destinadas a mejorar la solidez y pertinencia del asesoramiento científico figuran las siguientes:
- Solicitar al CIEM que aclare las deficiencias detectadas en su enfoque de asesoramiento, proponga mejoras y ofrezca orientaciones provisionales sobre cómo puede utilizarse el asesoramiento existente para cumplir los requisitos legales y políticos;
- Reconocimiento explícito por parte de los responsables de la UE y el Reino Unido de las lagunas existentes en el proceso de asesoramiento;
- Esfuerzos conjuntos entre la UE, el Reino Unido y el CIEM para elaborar una hoja de ruta clara y con plazos concretos para abordar estas cuestiones;
- La aplicación de medidas cautelares adicionales -incluida la fijación de niveles de capturas por debajo del máximo aconsejado por las evaluaciones actuales de una sola población- hasta que se disponga de un asesoramiento más exhaustivo.
El objetivo general es garantizar que las decisiones pesqueras se basen en dictámenes que apoyen plenamente la recuperación de las poblaciones y la salud de los ecosistemas marinos, en consonancia con los marcos jurídicos y los compromisos de sostenibilidad tanto de la UE como del Reino Unido.
Un diálogo constructivo con los responsables de la toma de decisiones
El informe se presentó en una reunión reciente con la Comisión Europea-DG Mare, a la que asistieron unas 20 organizaciones, entre ellas ONG medioambientales, tres organizaciones de pesca con caña y LIFE, así como cinco miembros del personal de la Comisión Europea. El debate brindó una valiosa oportunidad para explorar las cuestiones planteadas en el documento e identificar vías para mejorar la coherencia entre la ciencia, la política y la práctica.
LIFE ha expresado su intención de seguir participando en este diálogo y de apoyar los esfuerzos encaminados a reforzar los fundamentos científicos de la gestión pesquera.
Un debate científico más amplio
Paralelamente a esta evolución, ha surgido un debate científico más amplio sobre la idoneidad de las actuales estructuras de asesoramiento. Una publicación reciente de GEOMAR en Ciencia describió un "fallo sistémico" en la gestión pesquera europea, lo que sugiere que sólo unos límites de capturas políticamente independientes y basados en los ecosistemas pueden ofrecer una solución duradera a la sobrepesca en aguas de la UE. Desde entonces, el CIEM ha respondido a esta crítica, lo que suscitará nuevos intercambios en la comunidad científica sobre la mejor manera de integrar las consideraciones ecosistémicas en los dictámenes pesqueros.
A medida que este diálogo continúa, el informe aprobado por LIFE y sus socios se suma a la creciente demanda de asesoramiento científico que esté más alineado con las realidades ecológicas y los compromisos legales. Subraya la necesidad de transparencia, responsabilidad y un enfoque más integrado de la provisión y aplicación de pruebas científicas en la toma de decisiones pesqueras.
Subrayamos que los pescadores no pueden vivir con más cierres. Es necesario adaptar los dictámenes científicos para que proporcionen un análisis favorable al crecimiento de las poblaciones y disminuyan significativamente el riesgo de niveles bajos de biomasa.