España: Un año después del vertido de pellets de plástico en Galicia, la acción colectiva reclama medidas preventivas más contundentes.

Un año después del Toconao derrame de un carguero liberó 26 toneladas de bolitas de plástico a lo largo de la costa gallega, la contaminación persiste, sobre todo en zonas industriales como Tarragona, donde la contaminación crónica por microplásticos es una preocupación creciente. Esta catástrofe puso de manifiesto la urgente necesidad de reforzar las medidas preventivas para evitar catástrofes medioambientales similares en el futuro.

LIFE, junto con Ecologistas en Acción, Mulleres Salgadas, Surfrider España, Good Karma Projects, Noia Limpa y The Pew Charitable Trusts, se ha unido para pedir la adopción de normativas más estrictas para evitar los vertidos de pellets. Estas medidas incluyen políticas ambiciosas para reforzar la producción, manipulación y transporte de pellets de plástico.

LIFE se une a estas organizaciones en la defensa de controles más estrictos para proteger nuestros océanos, los ecosistemas marinos y las comunidades que dependen de ellos.

Lea el artículo completo aquí (en español)